archivo

Archivo de la etiqueta: artecontexto

Publicado online en ARTECONTEXTO

miki-leal-artista-sevillano

Plato Combinado, 2013. Cortesía CAAC

Imágenes grabadas en la memoria, recuerdos fugaces que toman cuerpo y aparecen en pinturas o bodegones cerámicos, sin más coherencia que la combinación de sí mismas. Esta es la base de la muestra Plato combinado, una monográfica comisariada por Sema D’Acosta dedicada al pintor andaluz Miki Leal –Sevilla, 1974–, y que hasta el 2 de febrero se exhibe en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo.

Read More

Anuncio publicitario

Publicado online en ARTECONTEXTO

gallardo

Vista de la exposición. Cortesía: CAAC

A partir de finales de los 90 y en los primeros años de la década de 2000 una nueva generación de artistas irrumpe en el ámbito sevillano. Era un grupo heterogéneo de creadores que crecieron con el apoyo de figuras como el promotor cultural Marcelino García o Francisco del Río, director entonces del Departamento de Artes Plásticas de la Obra Social de Caja San Fernando. En aquella época exponían en las galerías Cavecanem, Felix Gómez, Birimbao, la Caja China o la sala de exposiciones de Santa Inés, además de utilizar espacios directamente gestionados por los artistas, caso del local del colectivo The Richard Channin Foundation o de sala de eStar. En conjunto, estos creadores supusieron una renovación del panorama artístico local con obras que huían de lo espectacular para ofrecer, desde un consciente dominio del medio, un arte autónomo, fresco y directo.
Ahora, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, dentro de su sesión expositiva Más allá de la Figura, realiza una fuerte apuesta por esta generación con tres exposiciones monográficas dedicadas a las figuras de Miki Leal, José Miguel Pereñíguez y Mariajosé Gallardo. Sobre esta última y su exposición Non Sine Sole Iris –sin sol no hay arcoiris– versan las siguientes líneas.

Read More

PUBLICADO EN REVISTA ARTECONTEXTO nº36

el-pueblo-frances-alimenta-a-luis-felipe-de-orleans-honore-victorin-daumier-1834

El pueblo francés alimenta a Luis Felipe de Orleans / HONORÉ-VICTORÍN DAUMIER, 1834

Seguir la pista a la evolución de una categoría estética: lo grotesco. Con este objetivo, José Lebrero, comisario de la muestra El Factor Grotesco y director artístico del Museo Picasso, ha reunido en las salas del Palacio de Buenavista obras de más de setenta artistas que configuran un recorrido por quinientos años de historia del arte occidental.

Read More

PUBLICADO EN REVISTA ARTECONTEXTO nº36

ojos-desatados-1994-1995-juan-usle

Ojos desatados, 1994-1995, Juan Uslé

Nuestro pasado siglo XX fue escenario de la eclosión de las vanguardias artísticas, movimientos que desde diferentes postulados iniciaron un proyecto de revolución de las formas estéticas y de las relaciones sociales. Si bien las vanguardias ligadas a movimientos políticos fracasaron, arrasadas por los movimientos burocráticos en el Este y reducidas a la lógica de la mercancía en Occidente, sí completaron la renovación formal, muy al gusto de la mercancía, todo sea dicho. Sobre una de estas nuevas estéticas: la abstracción, que desde entonces se ha manifestado en varios momentos de la historia del arte, ha confeccionado el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo la sesión expositiva Abstracción postpoctoria en la que se inscribe la muestra Abstracción y movimiento.

Read More

Reseña de la exposición ‘La idea de América Latina’ // CAAC Sevilla

esto-no-es-america-alfredo-jaar

‘Esto no es América’, Alfredo Jaar

A lo largo de toda la nave de la iglesia del Monasterio de la Cartuja de Sevilla se despliega la silueta en rojo de América, marco donde los comisarios de la muestra La idea de América Latina, Berta Sichel y Juan Antonio Álvarez Reyes, han dispuesto los monitores de la obra Video Trans America de Juan Downey. De este modo, el corazón del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo es ocupado por la documentación del largo viaje que de 1973 a 1977, en diferentes etapas, realizara el artista chileno en busca de una identidad común entre los diferentes pueblos que habitan tan vasto continente.

Read More

casola01gr.jpg
Desde una góndola, la voz clara de una mezzosoprano se dirige a la Ciudad de los Canales: «Esto es un anuncio de Libia y Ólafur: Tu país no existe». Estamos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y contemplamos la grabación de la performance musical Tu país no existe, 2011; vídeo realizado por la pareja de artistas Libia Castro y Ólafur Ólafsson para el pabellón de Islandia durante la última bienal veneciana. El negativo aserto es también el título de la muestra que ambos inauguraran en el CAAC el pasado 24 de noviembre. Una exposición sobre la influencia que ideología y economía ejercen en el cuerpo social.

Read More

Vista de la exposición de Julião Sarmento en el CAC de Málaga

Vista de la exposición de Julião Sarmento en el CAC de Málaga

Dejar una puerta (entre)abierta: ideas que esperan detrás de cada pieza la mirada del espectador, mostrar sin dejar ver, usar los medios artísticos – todos – para lanzar interrogantes por encima de la acibarada cotidianidad y activar una cascada de significados que se bifurca en infinitas visiones individuales. A un lado de la puerta Julião Sarmento, al otro nosotros y entre ambos, un diálogo que remite al Urúboros del arte, de la vida, y cuyo escenario será el CAC Málaga hasta el seis de marzo de 2011, para itinerar después a Es Baluard, Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma.

Read More