archivo

Arte Urbano

*

SE VENDE. ‘Marca España’, un país en subasta.

esta1

Spanish dream. Trabajamos por tu futuro. Toallas para turistas. 2016

A medida que las políticas neoliberales profundizan en la desarticulación de lo colectivo – la res publica -, intensificando la acumulación de la propiedad en pocas manos y grupos de inversión – fondos buitres –, el espectáculo de la identidad nacional persiste sólo como fantasmagoría de una patria inexistente; al haberse olvidado cualquier tipo de cuidado hacia sus ciudadanos. No obstante, esta patria en disolución aún cuenta con algo de leche en sus maltrechas ubres. Y para la captación de este escueto líquido, que se extrae gota a gota y hasta el final, se pone en marcha la vieja técnica tercermundista de vender los tópicos nacionales ‘al de fuera’. Eso sí, hoy bajo el cosmético eufemismo de ‘imagen de marca’ y siguiendo el mantra de la creación de empleo sin considerar la calidad del mismo.

Read More

Anuncio publicitario

182

ELTONO > Aléas
 Delimbo Gallery – Sevilla
Hasta el 16 de enero de 2016

Desde que a inicios de los setenta Taki 183 comenzara a difundir sus tags en Nueva York mientras repartía comida rápida, la práctica del street art ha estado vinculada al deambular errático por la ciudad y a la convivencia con elementos fuera del control del autor. Años después, cuando en la década de los ochenta la introducción de la pintura en aerosol puso de moda pintar las chapas de los vagones del metro neoyorkino, gente como Super Kool 223, Phase II o Pistol debieron hacerse cargo de molestas reglas implícitas en su juego ilegal: horarios de los trenes, trayectos, cámaras, vigilantes, etc. A veces era imposible no incurrir en algún error y alguien daba con sus huesos en comisaría, gajes del oficio.

Read More

Perdido en el magma urbano camina a ciegas por calles atestadas de gente, al girar a prisa una esquina mira su reloj, sólo ha avanzado unos metros cuando suena su teléfono móvil, se detiene y comienza a hablar junto al escaparate de un locutorio de barrio. Instantes después cuelga y reanuda la marcha, pero algo ha captado su atención, vuelve a detenerse. En uno de los extremos del cristal de la tienda, un par de palmos por encima de su cabeza, advierte una pegatina. Al principio le parece publicidad de alguna agencia de seguridad, pero al escudriñar con más detenimiento descubre una carita sonriente con el texto sonríe a la cámara y siéntete protegido. Estimado y casual urbanita, acaba usted de descubrir a dosJotas.

carro Read More

Más que hablar de artistas urbanos, idea que remite al mito del héroe romántico, es interesante hablar de prácticas artísticas urbanas. Un tipo de prácticas capaz de asumir la idiosincrasia del lugar y las problemáticas que lo rodean, compartiendo anhelos y preocupaciones con el urbanita.

SpY

SpY

En 1977 Jean Michel Basquiat, junto a Al Díaz, inventaron la figura de SAMO, tag con el que llenaron Manhattan de pintadas. Cuando se produjo esta acción, el graffiti ya había superado su etapa como movimiento anárquico-popular y comenzaba a aparecer con fuerza en el mundo de las galerías y en el mercado del arte. Lo que sigue es la historia de una efímera fama; la historia de un joven humilde que alcanza el éxito gracias a la galerista Mary Boone; un éxito que traerá consigo sobreexplotación y abusos, y que acabará matando a la gallina de los huevos de oro. Así, el 12 de agosto de 1988, Basquiat muere de sobredosis.

Read More

Sombras de policías, carteles con prohibiciones sorprendentes, calles con nombres-denuncia… Las acciones de DosJotas cambian el sentido el entorno urbano.

PROHIBICIONES. Intervención en carteles en los que se modifica el contenido, en Madrid / Dosjotas

PROHIBICIONES. Intervención en carteles en los que se modifica el contenido, en Madrid / Dosjotas

El arte urbano como defensa del espacio público, un compromiso con la calle. La acción artística como reivindicación de este espacio, antiguo lugar de reunión y hoy, cada vez más, sólo una gris zona de tránsito. Acciones artísticas para el ciudadano, para luchar contra la destrucción de lo público por el avasallamiento de lo privado.

Read More